Documentos de trabajo
CONTRATOS
Los contratos de trabajo son acuerdos entre empresas y personas trabajadoras por los que se prestan una serie de servicios laborales a cambio de una retribución. El estatuto de personas trabajadoras será la norma general que regule las relaciones laborales. Los convenios colectivos, partiendo del estatuto, recogen tablas donde se establecen los salarios correspondientes para cada trabajo. Todos los convenios colectivos son públicos y de libre acceso, por esta razón es importante que conozcas tu convenio colectivo, así sabrás tus derechos.
> Contratos de trabajo: Indefinido, Temporal, Formación y Prácticas + Documentación relacionada.
> Estatuto de las personas trabajadoras.
> Información sobre tu convenio.
RECONOCIMIENTO DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES ADQUIRIDAS
En la aplicación RECEX de la sede electrónica del Servicio Público de Empleo Estatal, puedes consultar las convocatorias para el Reconocimiento de las competencias profesionales adquiridas de forma que, si tienes experiencia laboral pero careces de acreditación oficial, puedas obtenerla. Aquí encontrarás información sobre los pasos a seguir, podrás buscar convocatorias según su fecha de publicación, administración que la ha convocado o familia profesional a la que pertenece. Finalmente, si quieres participar en algún procedimiento de acreditación, te ofrece información sobre cómo participar en el mismo.
>Más información y proceso haciendo click aquí
CURRÍCULUM
Un cv, currículum, sirve para que la persona que realiza el proceso de selección valore tu experiencia y formación, comprobando si eres adecuado/a para el puesto que ofertan. Como complemento al currículum, puedes añadir una carta de presentación, donde narres los motivos de por qué quieres presentarte a ese puesto de trabajo, así como tus gustos y motivación apra desarrollar ese trabajo. Cuando se envía o se entrega un currículum estamos jugando nuestra carta para que nos llamen para la siguiente fase: la entrevista, con lo cual redáctalo con detalle, se original y que siempre está actualizado!
Existe otra modalidad denominada VÍDEOCV, es realizar un vídeo presentándote. Debes pensar sobre todo en la persona o empresa destinataria si lo podrá ver, qué formato, la duración. Te recomendamos que elabores un guión con cada frase que dirás, así evitarás poner información en exceso e innecesaria (además envía también tu cv!).
> Ejempleo de Vídeo Currículum profesional.
> ¿Cómo elaborar un currículum?