Saltar al contenido

¿Qué grado universitario tiene más empleo?

La formación universitaria es, por tanto, la más requerida en las ofertas de empleo en España, seguida de la Formación Profesional superior, que es solicitada en el 21,6% de los casos, y la de BUP, bachillerato o COU, en el 16,8%.

Se pueden establecer tres grandes categorías en la relación entre titulados universitarios y ofertas de empleo:

  • Las titulaciones de empleabilidad alta: Caracterizadas por una alta presencia en la oferta y un volumen bajo de titulados. En este grupo se localizan la mayor parte de las ingenierías generalistas y carreras como Ingeniería Informática o Ingeniería de Telecomunicaciones.
  • Las titulaciones de empleabilidad media: Cuentan con un porcentaje de titulados moderado y una demanda media en el mercado laboral. Comprende algunas titulaciones del ámbito científico-sanitario, como Medicina o Farmacia y algunas ingenierías como Química, Naval o Civil.
  • Las titulaciones de empleabilidad baja: Se trata de carreras cuyo porcentaje de titulados es superior a su demanda en el mercado laboral y a penas figuras entre las 50 titulaciones universitarias más demandadas por las empresas, como es el caso de los estudios de humanidades y algunas titulaciones de carácter jurídico-social como Derecho, Ciencias Políticas, Sociología, Trabajo Social, Periodismo o Comunicación Audiovisual.

Un año más, Administración de Empresas y Finanzas es la carrera con más salidas profesionales en nuestro país, ya que el 4,4% de las ofertas de empleo publicadas hace referencia a esta carrera.  Le sigue Ingeniería Informática, que ya figuraba en segunda posición el pasado año, y que este año incrementa su peso específico sobre el cómputo global, de un 2,85% en 2014 a un 3,6% en la actualidad.

Y en tercer lugar, Comercio y Marketing, que hace dos años ni siquiera figuraba entre las 20 carreras más solicitadas y cuya oferta ahora conforma el 1,9% del total nacional. Ya el pasado año consiguió escalar puestos y se quedó en el cuarto puesto con un 1,69% de las ofertas.

Ingeniería Industrial, en cambio, ha pasado del tercer al cuarto puesto y engloba el 1,8% de las ofertas en España. La quinta carrera universitaria con mayores salidas profesionales es Administración de Empresas y Derecho, cuya demanda en el mercado laboral equivale al 1,4% de las ofertas.
También por encima del 1% aparecen Enfermería (1,38%), Ingeniería de Telecomunicaciones (1,15%) y Economía (1,05%). En un punto intermedio se encuentran las carreras de Relaciones Laborales y RRHH (0,94%), Psicología y Pedagogía (0,92%), Ingeniería Mecánica (0,81%) y Hostelería y Turismo (0,73%). El resto de carreras universitarias tienen un peso inferior al 0,7% en el cómputo global.

Fuente: PortalParados